A finales del siglo XIX el investigador René Quinton, un sabio francés, descubrió las propiedades benéficas del agua de mar, comprobó como ese líquido elemento que abunda en nuestro planeta y que creíamos inservible, era un verdadero tesoro de la humanidad que aplicado a los seres vivos enfermos, donde las células mueren por acidez, el agua de mar, en contacto con ellas, hacia que se activaran, renovando el agua de nuestra pecera interna y vivieran, combatiendo y eliminando la enfermedad.
Rene salvo la vida de miles de personas con el simple procedimiento de inyectar agua de mar y sus dispensarios marinos fueron famosos en Francia y otros lugares, donde niños y mayores llegaban con enfermedades y desnutridos, saliendo de ellos completamente sanos.
El 70% del volumen corporal de un ser vivo es agua de mar. Las lágrimas, la sangre, el sudor, las mucosidades, las secreciones…. Son saladas. Quintón explica en su libro, que el cuerpo humano es un acuario, que conserva las mismas propiedades que el agua de mar y que de la calidad de su agua marina “medio interno”, depende la vida de sus habitantes: 100 trillones de células, iguales a las que dieron origen a la primera célula, hace millones de años. También demostró, que para que la vida pueda cumplir sus funciones de manera efectiva precisa de una nutrición orgánica, alcalina, biodisponible, que le proporciona el agua de mar, que contiene los 118 elementos de la tabla periódica y nos ofrece todos los recambios que necesitan la célula y sus comensales (la flora), los tejidos y los órganos para reponer componentes desgastados y reparar las averías del sistema. El agua de mar tiene una alcalinidad de 8,4 .
COMO TOMAR AGUA DE MAR
La primera medida preventiva, es comprobar si somos intolerantes al agua de mar. Ocurre, igual que con los antibióticos, que a algunos les sienta mal. Por consiguiente, siempre habrá que empezar muy despacio: p. ej. con un chupito (la expresión mínima del vaso). El agua puede ser hipertónica (tal como viene en la botella o se obtiene del mar) o isotónica (tres partes de agua dulce más una de agua de mar). Si al cabo de 15 o 20 minutos ve que le ha sentado bien, repita la experiencia una o varias veces. Si se siente bien, significa que se puede llevar de maravilla con el agua de mar y que le puede sacar mucho partido.
La segunda medida tiene que ver con el efecto laxante del agua de mar. Bebida en cantidad, produce diarrea. ¿Y qué es cantidad? Depende de cada organismo. Hay quien puede beberse de golpe un vaso regular de agua de mar sin que le origine una diarrea, y quien le reaccionan las tripas con sólo un chupito. En cualquier caso, como esta diarrea es depurativa, cada uno ha de saber si le conviene provocarla o no.
La tercera medida, sobre todo para el principiante, es procurar no aborrecer el agua de mar antes de haberse habituado a ella. El remedio es añadirle limón, que neutraliza la salinidad, o mezclarla con infusiones o zumos en proporción inferior al 50%. Cada uno ha de encontrar su medida. Hay que añadir a esto la conveniencia de utilizar el agua de mar en la cocina como sustituto de la sal.
El agua de mar, que contiene 36 gramos de minerales por litro: 70 veces más que las aguas más mineralizadas y 200 veces más que las de baja mineralización. Tanto el agua que obtenemos nosotros en el mar como la que preparan los laboratorios, es agua hipertónica, es decir con toda su salinidad. Partiendo de la base de que el agua ideal ha de tener nuestro “tono” salino, llamamos “isotónica” a aquella cuyo “tono” de salinidad es igual (“iso”) que el nuestro: la de 9 gramos de sal completa por litro.
Y por lo mismo llamamos “hiper-tónica” a la que tiene un nivel o “tono” de salinidad superior al nuestro. Sin pararnos en más escalas, damos ese nombre al agua de mar, porque su salinidad es el cuádruplo de la nuestra: 9×4=36 gramos de sal completa por litro.
Queda el término de “hipo-tónica”, que sería aquella cuya salinidad está por debajo de la nuestra, es decir el agua dulce.
ENLACES DE INTERES
María Teresa Ilari es doctora en medicina interna. Vive en Nicaragua desde hace más de 30 años y ha promovido que se legalizaran las Terapias Alternativas en ese país.
Trabaja en la Sanidad Pública y lleva tiempo suministrando agua de mar con muy buenos resultados.
Sus tratamientos se basan en el uso terapéutico del agua de mar y La Nueva Medicina Germánica (Dr. Hamer).
Agua de mar: Terapia con agua de mar, por la Dra. M. Teresa Ilari
Dr. Ángel Gracia: el agua de mar como alimento
Viveros de salicornia agua de mar en Eritrea Africa
Agua de Mar – Laureano Domínguez
Un post de @Termiadeep
4 Comentarios. Dejar nuevo
Hola
Muy interesante el artículo. No sabía que el agua de mar tuviese tantas propiedades y efectos beneficiosos para el organismo. Es una gran desconocida, como tantos otros recursos naturales.
¿Cuánto tardarán las grandes empresas en vender agua embotellada? Porque claro, no creo que se pueda beber sin más la que se recoge en la playa (los que vivamos cerca del mar, quiero decir). En caso de hacerla en casa ¿es indiferente del tipo de sal utilizada?
Saludos.
Hola Christian. En primer lugar gracias por comentar. El agua de mar ya se comercializa embotellada, generalmente en tiendas Bio, pero creo que también en algún supermercado. Según los seguidores del agua de mar, esta se puede coger directamente ya que no se contamina a no ser que la cojas de salidas de cloacas, creo recordar que en los videos que adjuntamos explica como hacerlo. Pero si no lo encuentras, me dices y te pongo enlace. Tú que vives cerca del mar lo tienes fácil. Y también se comercializa en farmacias si mal no recuerdo, ampollas que se llaman El agua de Kinton, estas son para tomar una diaria (mucho mas caras que el agua embotellada). Lo bueno del agua de mar es que contiene la tabla periódica con todos los elementos, hacerla en casa sería mas complicado por la concentración exacta.
Buenos días. He leído con mucho interés sus artículos y me parecen muy interesantes. Mi duda es , si una persona con hipertensión podría seguir ese tratamiento sin consecuencias negativas. Muy agradecida, espero su respuesta.
Muchas gracias.
Hola Belinda, en primer lugar gracias por participar en nuestro blog.
En cuanto a la hipertensión y el agua de mar, por lo que yo he leído y conozco, se suele confundir la sal común (NaCl) que se retira a los hipertensos, con el agua de mar, en el agua de mar hay cloro Cl y sodio Na como moléculas orgánicas separadas, por lo que no tienen nada que ver con la sal mineral o química. No hay sal común en el agua de mar, solo cloro y sodio biodisponible. El sabor salado del agua de mar se debe al sodio. Uno de los efectos del agua de mar es que es diurético y laxante lo que favorece a hipertensos. No obstante los especialistas en agua de mar son Angel Gracia y su blog sea watter, te dejo enlace por si quieres informarte http://www.seawater.org/SEAWATER/Home.html
También creo que te pueda interesar el blog de dulce revolución de Josep Pàmies, te pongo enlace también. Esta web es de plantas. http://www.dolcarevolucio.cat/es/testimonios/tension Merece la pena conocerle.
Espero haberte servido de ayuda. Gracias.